La Diputación quiere impulsar la formación en equitación en Lleida tras la consecución de los estudios de Veterinaria

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Reñé, y el director del Instituto Mollerussa, Antoni Reig, se han entrevistado este miércoles con responsables de la Escuela Nacional de Equitación francesa, una institución ubicada en Saumur (Francia), dedicada a la formación en equitación y en la búsqueda genética en equinos, con la voluntad de conocer modelos de éxito que puedan completar la apuesta de la diputación por la formación superior relacionada con el sector ganadero y ofrecer nuevas posibilidades de crecimiento en el territorio de Lleida.
La intención es dotar de una tercera línea de trabajo el proyecto que ya ha supuesto la consecución de los estudios del doble grado de Veterinaria y Ciencia y Producción Animal en la Universidad de Lleida (UdL) y que ha permitido la construcción del Hospital Veterinario de Torrelameu –en ejecución en estos momentos– y del aulario del doble grado en el Campus de la ETSEA (en la ciudad de Lleida), que ya se encuentra en funcionamiento.
Durante la visita a Saumur, Reñé puso de relieve que "en el entorno de las tierras de Lleida, caso una apuesta por la genética de caballos y la formación en equitación e hípica, aprovechando las sinergias que se están llevando a cabo desde el Instituto Mollerussa ". En este sentido, el director de este centro formativo del Plan de Urgell, Antoni Reig, ha destacado que el instituto ya ofrece los estudios de técnico deportivo en disciplinas hípicas de resistencia, orientación y turismo ecuestre y también de técnico deportivo en disciplinas hípicas de salto, doma y concurso completo, además de disponer en sus instalaciones de una pista de doma, una de salto y un circuito de cross. "Saumur es un referente a nivel mundial y, por tanto, un modelo a seguir adaptándolo a nuestra realidad", ha añadido Reig.
El presidente de la diputación leridana ha estado acompañado en el viaje por la jefe de estudios del Instituto de Mollerussa, Carmen Rovira; el colaborador del centro y jinete olímpico de concurso completo de equitadión, Albert Hermoso; el miembro del consejo escolar del Instituto Mollerussa, Pere Garrofé, y del miembro de la organización del concurso morfológico que próximamente se celebrará en el Instituto Mollerussa, Jordi Pifarré. Esta prueba coincidirá con el concurso de salto memorial Manolo Ferrao.
La Escuela Nacional de Equitación Cadre Noir de Saumur es un referente europeo en su especialidad. El complejo ocupa 300 hectáreas.